RESOLUCIÓN 000227
La DIAN expidió la Resolución 000227 del 23 de septiembre de 2025, mediante la cual se expide lo que se denomina la “Resolución Única en Materia Tributaria, Aduanera y Cambiaria en lo de competencia de la DIAN”. El objeto central de la norma es compilar, aclarar y consolidar en un único acto administrativo la normativa tributaria, aduanera y cambiaria que estaba dispersa en múltiples resoluciones vigentes. En su parte motivadora, señala que “con el propósito de racionalizar y unificar la normatividad externa vigente… se hace necesario compilar, aclarar y consolidar en un único acto administrativo las resoluciones existentes…” La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) ha simplificado las reglas de juego. Mediante la Resolución 000227 del 23 de septiembre de 2025, la entidad reunió cientos de resoluciones externas sobre temas tributarios, aduaneros y cambiarios en un solo documento, facilitando enormemente su consulta.
Este esfuerzo apunta a un solo fin: dar claridad y seguridad jurídica para que el cumplimiento de las obligaciones fiscales sea más sencillo para las empresas.
¿Cuándo?
La resolución fue expedida el 23 de septiembre de 2025. Su publicación y entrada en vigencia deben verificarse (en general la norma la publica la DIAN en su portal de normatividad).
Aunque no se especifica en todos los análisis cuándo comienza a aplicarse, dado que se trata de un acto de compilación normativa más que de nueva obligación, se recomienda que los contribuyentes la consideren desde su edición para aplicación práctica.
¿Cómo?
Se adopta un documento único que contiene el articulado consolidado de los diferentes actos normativos anteriores (tributarios, aduaneros, cambiarios). Esto significa que los usuarios contribuyentes, agentes aduaneros, contadores, asesores deberán consultar este nuevo texto unificado para efectos de interpretación y aplicación de la normatividad bajo la competencia de la DIAN.
En la práctica contable, legal y financiera, implica revisar los procesos internos para asegurarse que se esté empleando la versión consolidada, y no versiones dispersas o ya derogadas de resoluciones previas.
¿Por qué? (fundamento y motivación)
- Racionalización y unificación: La motivación declarada es simplificar y facilitar la interpretación, consulta y aplicación de la normativa tributaria, aduanera y cambiaria, tanto para los contribuyentes como para los funcionarios de la DIAN
- Seguridad jurídica: Al contener en un solo cuerpo normativo las disposiciones vigentes, se reduce la dispersión, el riesgo de aplicar normas derogadas o contradictorias, lo cual mejora la seguridad jurídica para los obligados.
- Eficiencia administrativa: Desde la óptica del Estado, la DIAN al consolidar la normativa busca optimizar la administración tributaria, aduanera y cambiaria, y facilitar el control y el cumplimiento.
- Mejor cumplimiento voluntario: Con una norma más clara, accesible y organizada, se favorece que los contribuyentes cumplan voluntariamente sus obligaciones, al entender mejor qué se exige, en qué momento y bajo qué condiciones.
- Actualización normativa: Algunas normas pueden haber quedado obsoletas o dispersas; la consolidación permite una revisión de vigencia, eliminación de normas redundantes o superadas, y una presentación más limpia de la normativa aplicable.
Aspectos legales relevantes
- Al tratarse de un acto administrativo de la DIAN, es obligatorio para los contribuyentes sujetos a su competencia (tributaria, aduanera, cambiaria).
- La resolución no crea necesariamente obligaciones nuevas sustanciales (en su esencia es compilativa), sin embargo, eso no exime a los contribuyentes de revisar si las normas consolidadas implican cambios interpretativos o de procedimiento que les apliquen.
- Es clave que los asesores legales, contables y fiscales revisen los anexos, índices y tablas de la resolución para identificar qué normas previas quedan vigentes, cuáles fueron derogadas o modificadas, y cuáles procedimientos cambiaron.
Implicaciones contables, económicas y recomendaciones prácticas
Implicaciones contables
- Aunque la resolución es de naturaleza normativa más que contable per se, si como contador o auditor usted debe evaluar procesos tributarios o aduaneros de su cliente, ahora tendrá una fuente consolidada para verificar cumplimiento.
- En los reportes contables, provisiones o revelaciones de obligaciones tributarias o aduaneras, es recomendable referenciar que se ha tomado en cuenta la normativa vigente consolidada por la Resolución 000227.
- Si existen diferencias de interpretación entre la normativa antigua y la versión consolidada, puede implicar ajustes o aclaraciones en las estimaciones de pasivos fiscales o contingencias.
Implicaciones económicas
- Para las empresas importadoras/exportadoras, agentes aduaneros, grandes contribuyentes o que manejan cambio de divisas, la norma puede generar mayor claridad en los procedimientos y pagos, lo cual puede reducir costos de cumplimiento o de asesoría adicional.
- La mayor certeza normativa puede favorecer la planificación tributaria y aduanera (por ejemplo, determinar fechas de vencimiento, obligaciones de reporte, facturación electrónica, etc.) ya con la normativa consolidada.
- En el mediano plazo, la reducción de incertidumbre normativa puede mejorar la confianza de los inversionistas o socios comerciales que requieran estabilidad normativa para operar en Colombia.
Recomendaciones prácticas para los clientes
- Revisar el índice y el articulado de la Resolución 000227 para identificar las normas específicas que afectan su sector o actividad: tributarias (como factura electrónica, RUT, impuestos directos/indirectos), aduaneras (importación/exportación, regímenes especiales) y cambiarias (si aplica).
- Actualizar manuales internos y políticas de cumplimiento: Si su empresa contaba con manuales de cumplimiento tributario o aduanero, verifique que hacen referencia a la nueva versión normativa consolidada.
- Capacitar al equipo contable/fiscal: Informar al personal relevante que a partir de la resolución se debe consultar la versión unificada, y que pueden existir cambios menores de procedimiento, vencimientos o responsabilidad.
- Ajustar soporte documental y registro de cumplimiento: En auditorías, inspecciones o revisiones, podrá ser útil demostrar que la empresa actúa bajo la normativa vigente consolidada, lo que puede mejorar la posición frente a la DIAN.
- Vigilar modificaciones futuras: Aunque esta resolución unifica, no impide que la DIAN expida en adelante nuevas normas. Es importante mantener un sistema de seguimiento normativo para captar cambios posteriores.
Puntos Clave para la Operación Diaria
- El RUT y la Creación de Empresas
La nueva Resolución consolida el proceso para obtener o actualizar el Registro Único Tributario (RUT).
- Integración: Se reafirma que el trámite para el RUT debe hacerse simultáneamente con la inscripción en las Cámaras de Comercio.
- Agilidad: La Cámara de Comercio transmite la información a la DIAN, que asigna el NIT y formaliza el registro. Esto minimiza la necesidad de acudir a dos entidades por separado.
- Facturación y Documentos Electrónicos
La normativa sobre el sistema electrónico se consolida sin cambios de fondo, pero con un ordenamiento vital. La Resolución reúne toda la regulación sobre:
- Factura Electrónica de Venta: Reglas para su generación y validación.
- Nómina Electrónica: Condiciones para la transmisión del soporte de pago de nómina.
- Documento Soporte: Normas para el documento que debe generar la empresa cuando compra bienes o servicios a un proveedor que no está obligado a facturar.
- RADIAN: Se reitera el marco para registrar y negociar Facturas Electrónicas como títulos valor para obtener liquidez.
- Información Exógena y Reportes Anuales
Se ratifican y actualizan las obligaciones de Información Exógena (el reporte de datos sobre operaciones con terceros).
- La Resolución incluye los sujetos obligados a presentar estos reportes y los plazos que aplicarán para el año gravable 2024 y siguientes, información crucial para el cierre fiscal.
- Cancelación del RUT por Inactividad
Se establece una fecha límite importante para el procedimiento de cancelación de oficio del RUT por falta de actividad tributaria.
- Vigencia: Las nuevas reglas para este procedimiento de cancelación entrarán en vigor a partir del 1 de enero de 2026. Los procesos iniciados antes de esa fecha continuarán bajo la normativa anterior.
Conclusión
La Resolución 000227 del 23 de septiembre de 2025 representa un hito normativo en Colombia en materia tributaria, aduanera y cambiaria al ofrecer una norma consolidada que facilita la interpretación, reduce la dispersión normativa y fortalece la seguridad jurídica. Para los clientes de la firma esto significa una oportunidad de revisar sus procesos de cumplimiento, adaptar sus políticas internas y aumentar la certeza operativa y contable.
Me gusta (1)
