PILARES ESTRATÉGICOS DEL CONTROL INTERNO
Un sistema de control interno efectivo debe incluir:
- Una separación adecuada de responsabilidades para evitar conflictos de interés y fraudes.
- Sistemas de autorización y procedimientos de registro que permitan un control razonable de las operaciones.
- Prácticas organizacionales saludables que regulen la ejecución de funciones y deberes.
- Selección de personal idóneo, asegurando que sus competencias sean proporcionales a sus responsabilidades.
- Auditoría interna efectiva para evaluar continuamente la eficacia de los controles y procesos.
Tipos de control interno
El control interno no se limita solo a funciones contables o financieras; también abarca aspectos administrativos y gerenciales.
- Control interno financiero
Este tipo de control se centra en la custodia de los recursos, la precisión de los registros contables y la veracidad de los informes financieros. Su propósito es garantizar que:
- Las operaciones y transacciones se realicen con la debida autorización de la administración.
- Los registros contables sigan las políticas de la organización.
- El acceso a los bienes y recursos esté restringido a personal autorizado.
- Se realice una conciliación periódica entre los registros contables y los recursos físicos, como inventarios.
La responsabilidad del control interno financiero recae en el área de dirección financiera, que debe asegurarse de que se ejecute correctamente.
- Control interno administrativo
Este control abarca los planes y políticas relacionadas con la toma de decisiones y la eficiencia operativa. Su objetivo es asegurar que las operaciones sean eficaces, que se cumplan las políticas establecidas y que se alcancen los objetivos programados.
La alta gerencia es responsable de mantener un control administrativo efectivo, fomentando la autoevaluación y reduciendo la necesidad de controles externos. Para lograrlo, es fundamental que la organización cuente con un proceso de gestión bien estructurado, basado en la planificación y organización.
En particular, el control interno administrativo es crucial, ya que establece procesos de decisión que fomentan la eficiencia y el cumplimiento de las políticas. Si está bien diseñado, brinda a la gerencia la confianza necesaria en una autoverificación efectiva de las operaciones, lo que disminuye la necesidad de inspecciones externas.
En un entorno empresarial que cambia rápidamente, la evolución del control interno hacia modelos más tecnológicos y automatizados facilitará la toma de decisiones basada en datos, mejorando la capacidad de respuesta ante nuevos desafíos y oportunidades.
Para obtener más información o resolver cualquier inquietud, contáctenos a través del siguiente correo electrónico: contactenos@lyqauditores.com
Me gusta (1)