ERM: UN ENFOQUE INTEGRAL PARA LA GESTIÓN DE RIESGOS EN ORGANIZACIONES
El Marco de Gestión de Riesgos Empresariales (ERM) en las organizaciones es sumamente importante por una serie de razones:
Identificación de riesgos proactiva: la gestión de los riesgos empresariales (ERM) permite identificar y evaluar los riesgos de forma anticipada para facilitar la implementación de medidas preventivas y la reducción de la probabilidad de que se produzcan eventos inesperados.
Mejora de la toma de decisiones: la gestión de los riesgos empresariales (ERM) proporciona una visión global de los riesgos y de sus interrelaciones, lo que lleva a una toma de decisiones más informada y estratégica.
Protección del valor de la organización: la gestión de los riesgos de forma eficaz contribuye a la protección de los activos, la reputación y la sostenibilidad de la organización a largo plazo, y minimiza las posibles pérdidas financieras u operativas.
Cumplimiento de las exigencias normativas y legales: la gestión de los riesgos empresariales (ERM) ayuda a cumplir con los requisitos legales y normativos, lo que supone una reducción del riesgo de multas e infracciones.
Optimización de la asignación de recursos: la gestión de los riesgos empresariales (ERM) permite una mejor priorización de las áreas de mejor asignación de los recursos al estar orientado a las áreas de mayor potencial y riesgo, obteniendo así un mayor rendimiento.
Fortalecimiento de la resiliencia: las organizaciones que desarrollan el modelo de gestión de los riesgos empresariales (ERM) están mejor preparadas para afrontar crisis y adaptarse a cambios imprevisibles de su entorno.
Confianza de los grupos de interés: el modelo de gestión de los riesgos empresariales (ERM) demuestra el compromiso de la organización con la gestión responsable y sostenible, lo que aumenta la confianza de sus inversores, clientes, empleados y resto de grupos de interés.
Por otra parte, la gestión de los riesgos empresariales (ERM) no solamente protege a las organizaciones de los riesgos, sino que también mejora el rendimiento global que poseen. Además, la gestión de los riesgos empresariales (ERM) refuerza la posición competitiva de las organizaciones en el mercado.
Me gusta (0)