DIAN ENDURECE CONTROLES A LA FACTURACIÓN ELECTRÓNICA: VISITAS A 600 ESTABLECIMIENTOS EN BUSCA DE CUMPLIMIENTO TRIBUTARIO
Síntesis de la Noticia
La DIAN ha implementado un nuevo protocolo de verificación y seguimiento para establecimientos obligados a facturar electrónicamente, debido a reiterados incumplimientos identificados mediante análisis de datos. Entre el 14 y 15 de febrero de 2025, se visitaron 6.600 establecimientos, con especial énfasis en 600 comercios que presentaron irregularidades, para solicitar la presentación de documentos que respalden sus operaciones y validar el correcto cumplimiento de la normativa.
Hechos Relevantes
- ¿Qué? La DIAN endurece sus controles y seguimiento a la facturación electrónica mediante un nuevo protocolo de verificación en establecimientos comerciales.
- ¿Quién? La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) de Colombia.
- ¿Cuándo? Las visitas fueron programadas el días 14 y 15 de febrero de 2025; la noticia fue difundida el 13 de febrero de 2025.
- ¿Dónde? En todo el país, con énfasis en 600 establecimientos identificados por análisis de datos.
- ¿Por qué? Tras análisis de datos y visitas anteriores, la DIAN detectó que ciertos establecimientos continúan presentando irregularidades en la expedición de facturas electrónicas, a pesar de las acciones de orientación y acompañamiento realizadas previamente.
Plan de Acción
- Se revisarán ingresos mensuales, operaciones diarias, contratos de arrendamiento, facturas por canon, relación de proveedores, planillas de aportes parafiscales, y recibos de servicios públicos.
- La DIAN planea estar presente en festividades y eventos de gran envergadura para reforzar la correcta facturación electrónica.
Conclusión
La nueva estrategia de la DIAN apunta a realizar visitas a eventos sociales, académicos y culturales, con el objetivo de garantizar el cumplimiento de la normativa de facturación electrónica. Adicional a esto este plan a ejecutar surge tras un análisis de datos que arrojó irregularidad de incumplimiento a la normativa antes mencionada.
Este control puede ser muy efectivo dado a un seguimiento y acompañamiento más profundo a los contribuyentes y dará como resultado una reducción en la evasión de impuestos, competencia justa entre empresas y mayores ingresos fiscales.