INCLUSIÓN DISCAPACITADOS EN EL ENTORNO LABORAL
En cumplimiento de la normativa vigente, la Reforma Laboral, establece que las empresas con hasta 500 trabajadores deberán contratar o mantener contratados al menos dos personas con discapacidad por cada cien empleados permanentes. Asimismo, a partir de 501 trabajadores, será obligatorio incorporar un trabajador con discapacidad adicional por cada tramo de cien empleados permanentes. Con ello, se busca promover la equidad, el respeto por la diversidad y fomentar una verdadera inclusión laboral en el país.
Por lo tanto, los trabajadores con discapacidad contratados deben contar con la certificación emitida por el Ministerio de Salud y Protección Social. A su vez, los empleadores están obligados a reportar dichos contratos dentro de los quince días siguientes a su celebración mediante el sitio electrónico que de alcance el Ministerio del Trabajo. Cabe resaltar que, esta entidad será responsable de mantener dicha información en reserva y fiscalizar el cumplimiento de la norma.
En caso de incumplimiento, las empresas se enfrentarán a sanciones impuestas por las autoridades competentes en inspección, vigilancia y control laboral, según lo dispuesto en la Ley 1610 de 2013 y otras normas complementarias.
No obstante, en aquellos sectores donde no sea posible contratar personas con discapacidad o invalidez, se deberá informar esta situación al Ministerio del Trabajo. Igualmente, durante el primer año de vigencia de la ley, la aplicación de los porcentajes será optativa, permitiendo a las empresas elaborar planes técnicos para implementar los ajustes razonables requeridos. A partir del segundo año, el cumplimiento de dichos valores será obligatorio.
En efecto, esta regulación tiene como propósito principal garantizar oportunidades de empleo para las personas con discapacidad, lo cual contribuye directamente a su desarrollo profesional, autonomía económica y participación social. De esta manera, al integrarlos al entorno empresarial, se fortalecen los principios de igualdad y dignidad consagrados en la Constitución, al tiempo que se enriquece el tejido laboral bajo una mirada inclusiva y humana.
Me gusta (0)