PANORAMA ACTUAL DEL CUMPLIMIENTO SAGRILAFT EN COLOMBIA – 2025
En este boletín informativo se presenta un análisis sobre los cambios y novedades más recientes en la regulación y supervisión del SAGRILAFT en Colombia, destacando aspectos fundamentales que las organizaciones deben conocer para garantizar el cumplimiento efectivo de las normativas vigentes. En materia de cumplimiento del SAGRILAFT (Sistema de Autocontrol y Gestión del Riesgo Integral de Lavado de Activos y Financiación del Terrorismo) en Colombia durante 2025.
1. NOVEDADES
- Ausencia de Indemnizaciones Judiciales por Incumplimiento
Hasta el momento, no se han reportado casos públicos de indemnizaciones judiciales dirigidas contra empresas por no cumplir con la implementación del SAGRILAFT. La regulación y supervisión de esta materia se ha manejado casi exclusivamente a través de sanciones administrativas impartidas por la Superintendencia de Sociedades. 2. Multas Administrativas y Responsabilidad Personal.
- Multas Adminsitrativas y Responsabilidad Individual.
La Superintendencia ha impuesto en los últimos años multas económicas significativas a empresas y a personas naturales vinculadas, como representantes legales y oficiales de cumplimiento. Algunos datos relevantes incluyen: La Superintendencia ha impuesto en los últimos años multas económicas significativas a empresas y a personas naturales vinculadas, como representantes legales y oficiales de cumplimiento. Algunos datos relevantes incluyen:
- Las multas derivadas de incumplimientos relacionados con SAGRILAFT superan los 1.000 millones de pesos colombianos, con un promedio aproximado de 125 millones por sanción.
- El Programa de Transparencia y Ética Empresarial (PTEE), norma complementaria, ha generado incluso multas superiores, acumulando más de 2.300 millones COP.
- En 2025, una destacada empresa fue multada con casi 700 millones COP, debido a deficiencias en la implementación tanto de SAGRILAFT como de PTEE, incluyendo la ausencia de un oficial de cumplimiento suplente.
- Por primera vez, un oficial de cumplimiento fue multado individualmente con 12 millones COP, evidenciando que la responsabilidad normativa alcanza directamente a quienes lideran los controles internos.
- Se reportan casos donde representantes legales han recibido multas por montos superiores a 37 millones COP por no implementar los sistemas exigidos en los plazos establecidos.
- La Corte Constitucional mediante la Sentencia T-113 de 2025 estableció criterios más precisos para evitar decisiones arbitrarias en el ámbito del SARLAFT (muy relacionado con SAGRILAFT), lo cual impacta en cómo las entidades manejan riesgos y toman decisiones en cumplimiento, pero no se menciona indemnizaciones propiamente dichas por incumplimiento.
- Implementación de innovación y tecnología.
- Se han desarrollado plataformas que utilizan IA para automatizar la evaluación de riesgos, generar matrices, gestionar alertas y actualizar información sobre contrapartes (clientes, proveedores, empleados). Estas herramientas mejoran la precisión y reducen el tiempo y costo de cumplimiento normativo en comparación con los procesos manuales.
- Ejemplo: La plataforma creada por Universidad EAFIT y Suma Legal permite segmentar actores, analizar actividades sospechosas, evaluar reputación mediante procesamiento del lenguaje natural y alertar sobre riesgos puntuales, facilitando la toma de decisión para oficiales de cumplimiento y organizaciones
2. INDEMNIZACIONES POR MOTIVO DE INCUMPLIMIENTO:
Entre agosto de 2023 y 2025, se han impuesto 26 sanciones a empresas por incumplimientos en SAGRILAFT y PTEE:
- Se estima que alrededor de más de 4.500 millones de pesos colombianos (aproximadamente USD 1,1 millones), reflejando la severidad con que se vigila el cumplimiento. La Superintendencia tiene en curso 23 procesos sancionatorios más, con montos importantes en juego
- ADVERTENCIAS Y RECOMENDACIONES
La ausencia de indemnizaciones judiciales no exime a las empresas de riesgos legales significativos. Por el contrario, el volumen y monto de las multas administrativas demuestran un entorno regulatorio estricto y creciente vigilancia. La responsabilidad extendida a personas naturales como representantes legales y oficiales de cumplimiento implica un requerimiento profesional y diligente para estos cargos.
Por lo tanto, se recomienda a las organizaciones:
-
- Fortalecer y actualizar periódicamente sus sistemas SAGRILAFT y PTEE.
- Capacitar continuamente a sus equipos y oficiales de cumplimiento.
- Implementar tecnología avanzada para gestión y seguimiento de riesgos.
- Mantener un estricto control documental y cumplimiento de plazos establecidos por la Superintendencia de Sociedades.